BLOG

INMOBILIARIO

Cómo invertir en Miami desde el extranjero: pasos reales y sin viajar

Jul 06, 2025

Muchos latinos sueñan con tener una propiedad en Miami, pero se frenan pensando que necesitan estar presentes para cada paso. La distancia, el idioma o el desconocimiento del sistema americano generan dudas que los paralizan.

La verdad es que sí, puedes invertir desde fuera de Estados Unidos. Pero solo si lo haces con estructura, con respaldo y con una estrategia pensada para tu perfil y tus objetivos. En este artículo te explico cómo lo hacen mis inversionistas internacionales, paso a paso.

El error más común: enfocarse en el número sin entender el contexto completo

Muchos inversionistas se sienten atraídos por cifras que parecen replicar las rentabilidades de sus países. Pero en Miami, esos números pueden ser engañosos si no se analizan con lupa todos los costos asociados: HOA, seguros, impuestos… elementos que, si se omiten, distorsionan la realidad financiera del proyecto.

Y aunque no todos compran buscando rentabilidad —hay quienes desean vacacionar, vivir o simplemente diversificar su patrimonio—, incluso en esos casos es clave entender qué implicaciones reales tiene la inversión. Una buena decisión no se basa solo en el potencial de ganancia, sino en conocer el panorama completo y decidir con información clara y realista.

Cómo lo hacemos mis clientes y yo: paso a paso con metodología estructurada

Así funciona el proceso cuando inviertes en Miami desde tu país con nosotros como tus aiados estratégicos:

1. Empezamos con claridad

  • Definimos tu objetivo (renta, uso familiar, portafolio mixto).

  • Revisamos tu presupuesto real y tolerancia al riesgo.

  • Determinamos si te conviene comprar a tu nombre o a través de una LLC.

  • Evaluamos implicaciones fiscales desde el país donde resides.

 

2. Seleccionamos con lupa

  • Solo evaluamos propiedades que se ajusten a tu objetivo de inversión, vacacionar o vivir, dependiendo del caso.

  • Te presento máximo 2 o 3 opciones que cumplen con tus metas.

  • Usamos hojas de cálculo con proyecciones conservadoras a las tasas referenciales del momento, en el caso que desee ir con finaciamiento.

  • Comparamos costos fijos, gastos de mantenimiento y escenarios de rentabilidad realista.

3. Preparación y firma remota

En el caso de propiedades en preventa, firmamos el contrato desde tu país, vía digital, y luego comenzamos a preparar la estructura legal y financiera. Igual, si deseas venir, te recibimos y vamos a ver los proyectos en preventa o la propiedad si ya está lista.

  • Si compras con LLC, la constituimos a tiempo.

  • Si necesitas financiamiento, iniciamos la precalificación con 3 o 4 meses de anticipación a la entrega.

  • Mientras tanto, recibes asesoría continua por cada fase del proceso.

4. Administración y seguimiento postventa

En el caso que el desarrollador no vaya a administrar la propiedad, te conectamos con empresas de administración para que conozcas sus servicios y elijas la que mejor se adapta a tus necesidades.

En resumen

Invertir en Miami desde el extranjero no es una ilusión: es una realidad para quienes lo hacen con planificación, asesoría y una estrategia inmobiliaria bien diseñada. No prometo rentabilidades mágicas. Te entrego estructura, claridad y experiencia comprobada.

👉 Haz clic aquí para agendar tu asesoría personalizada. En solo 10 minutos podemos definir si Miami es tu mejor opción de inversión.

NEWSLETTER INMOBILIARIA

REAL ESTATE EN DOMINGO

CON KARINA CHACIN

Recibe información en tu correo

Invertir en propiedades puede ser un proceso complicado si no tienes la orientación de un especialista en bienes raíces.

Permíteme ayudarte con consejos breves y prácticos hasta que estés listo para acompañarte en el siguiente paso.

Te estaré compartiendo información sobre inversión en propiedades y las ofertas actuales del mercado. Te puedes dar de baja en cualquier momento.