¿Comprar casa en Estados Unidos da visa o residencia?
Sep 24, 2025
Hace poco, en una de esas llamadas de asesoría inicial personalizada, un cliente me preguntó:
🤔 “Karina, si compro una casa en Houston, ¿ya puedo quedarme a vivir allá?”
Y créeme, no es el único que me ha hecho esa pregunta, es básicamente una de las principales dudas que tienen las cientos de personas que asesoro cada semana. La idea de que “compro una casa y ya me dan una visa o residencia” suena lógica, pero la realidad es otra.
La respuesta es clara: es un rotundo NO. Comprar una propiedad en EE.UU. no otorga ningún estatus migratorio. Puedes ser dueño de una propiedad de cualquier tipo en Estados Unidos, pero eso no significa que automáticamente te den una visa de trabajo o una residencia permanente (Green Card).
Entonces… ¿cómo funciona realmente?
-
Sí puedes comprar una casa con visa de turista (B-2).
Cualquier extranjero puede hacerlo. No necesitas residencia ni un permiso especial.
-
No obtienes beneficios migratorios.
Ser propietario no te da derecho a vivir de manera permanente en EE.UU. Tu estadía sigue limitada al tiempo que te permite la visa de turista.
-
Las visas de inversión son otra cosa.
Para aplicar a visas como la E-2 (inversión por tratado) o la EB-5 (inversión para residencia permanente), el dinero debe ponerse en riesgo en un negocio activo que genere empleos. Comprar una casa para usarla o rentarla pasivamente no cumple con ese requisito.
Patrimonio vs. estatus migratorio
Aquí quiero detenerme un momento para que quede claro, porque es clave:
❌ Si tu intención es obtener una visa o residencia, la compra de una casa no es suficiente.
✅ Si lo que buscas es proteger tu patrimonio, dolarizar tus ahorros o generar rentas, entonces sí puedes comprar con tranquilidad, incluso desde tu país, sin necesidad de otro estatus migratorio.
He visto a muchos confundirse por no separar estas dos cosas.
La visa E-2: lo que debes saber
En mi podcast Oportunidades de Inversión USA invité a Mayra Martínez, abogada de inmigración con más de 20 años de experiencia, y hablamos justo de este tema.
Mayra explicó algo muy importante:
-
Comprar una casa es una inversión pasiva, y eso no califica para la visa E-2.
-
Para que esa visa sea aprobada, se necesita un Business Plan a cinco años, mostrar que el dinero está en riesgo y que la inversión genera empleos.
-
En real estate, eso significa proyectos grandes: construir varias casas, un complejo de departamentos o un centro comercial. No basta con comprar una casita y ponerla en renta.
-
Además, el negocio no puede ser “marginal”. Tiene que generar lo suficiente para cubrir gastos y también pagar un salario al inversionista.
Es decir: no es automático ni sencillo. Requiere planeación seria, especialistas y liquidez suficiente para que el negocio sea factible.
Lo que yo sí hago y lo que no hago
Aquí quiero ser muy transparente contigo:
-
No manejo proyectos de construcción de terrenos o casas para fines migratorios. Eso lo llevan abogados y especialistas en planes de negocio.
-
Sí te puedo ayudar a comprar la casa donde tú y tu familia van a vivir, o la propiedad con la que quieras diversificar tu patrimonio en Houston o Miami.
-
Si lo tuyo es un proceso migratorio, te conecto con abogados de confianza. Y una vez que tengas tu visa en marcha y tu fecha de llegada definida, ahí sí entro yo para ayudarte a buscar la casa perfecta para tu estilo de vida.
Así no mezclamos objetivos: cada experto en su área, y tú con un plan claro.
Mi recomendación si estás pensando en invertir
Lo primero es tener claros dos caminos distintos:
-
Comprar una casa en Estados Unidos como inversión patrimonial (para vivir, vacacionar o rentar).
-
Aplicar a una visa de inversión o residencia permanente (un proceso legal migratorio que requiere especialistas).
Lo que sí puedes hacer hoy mismo es empezar a construir tu patrimonio en dólares. Y si más adelante quieres explorar un camino migratorio, hazlo acompañado de abogados que sepan guiarte.
Para profundizar en el tema
Si quieres entender mejor cómo funciona la visa E-2, te invito a ver el episodio # 18 de mi Podcast que grabé junto a mi abogada de inmigración aliada, donde explicamos los requisitos y compartimos ejemplos reales.
🎙️ VISA E-2 💥 Para Inversionistas Extranjeros 💰 Todo lo que necesitas saber
Para resumir las ideas:
-
Comprar una casa en Estados Unidos sí es posible con una visa de turista, pero no te da residencia permanente ni un nuevo estatus migratorio.
-
Son procesos distintos que pueden complementarse, pero nunca sustituirse.
-
Lo importante es que tengas claridad desde el principio:
✔️ Si tu meta es invertir y proteger tu patrimonio, cuenta conmigo.
✔️ Si tu meta es migrar con una visa, hazlo con especialistas. Y cuando llegue el momento de buscar esa casa para tu familia en EE.UU., aquí estaré lista para ayudarte.
👉 ¿Quieres conversar más sobre tus objetivos de inversión en EE.UU.?
Agenda tu asesoría inicial personalizada haciendo clic aquí y revisemos juntos la mejor estrategia para ti y tu familia.