¿Necesito una empresa para invertir en propiedades en EE.UU.?
Jul 27, 2025
Depende de la ciudad… y del momento en el que firmes
Una de las primeras decisiones que enfrentan los inversionistas extranjeros es si comprar una propiedad a título personal o crear una empresa en Estados Unidos.
La respuesta no es única: depende de tu objetivo de inversión, del tipo de propiedad… y de la ciudad donde planeas invertir.
Veamos las diferencias entre hacerlo en Houston o en Miami, y por qué la estructura legal puede marcar la diferencia entre una inversión eficiente… o un dolor de cabeza.
En Houston: la empresa se necesita desde el inicio
Si estás invirtiendo en Houston, lo más probable es que estés viendo propiedades listas para habitar o con entregas a corto plazo.
Eso significa que debes tener la empresa constituida antes de firmar contrato.
¿Por qué? Porque en Texas el contrato debe salir directamente a nombre de la empresa. No se puede firmar como persona natural y luego cambiarlo.
Este paso aplica tanto si la propiedad es nueva como si es usada.
Lo que necesitas tener listo:
-
Nombre disponible para tu LLC (sugiero tener 2 o 3 opciones).
-
EIN (número de identificación fiscal para la empresa).
-
Cuenta bancaria en EE.UU.
-
ITIN personal, si vas a declarar utilidades.
En Miami: puedes avanzar y luego formalizar
En cambio, si vas a invertir en preventas en Miami, como suele ser el caso, los tiempos juegan a tu favor.
Puedes firmar el contrato como persona natural y luego transferirlo a nombre de tu empresa antes del cierre.
Esto te permite aprovechar precios de lanzamiento mientras gestionas la estructura legal con calma. Eso sí, la empresa debe estar lista antes del desembolso final.
Cómo se suele manejar:
-
Firmas inicialmente como persona natural.
-
Creas la empresa durante los meses de construcción.
-
Antes del closing, haces la cesión a la empresa.
4 razones por las que sí conviene comprar con empresa
Tanto en Houston como en Miami, si la propiedad es para inversión, crear una empresa puede darte ventajas reales:
1. Evitas o reduces la retención por FIRPTA al vender
Si compras como persona natural, el gobierno de EE.UU. puede retener hasta el 15 % del valor de venta. Con una estructura adecuada, eso puede reducirse o evitarse.
2. Accedes a beneficios fiscales
Una empresa puede deducir gastos como mantenimiento, administración, intereses del préstamo, depreciación, etc. Esto puede ayudarte a optimizar tus impuestos.
3. Proteges tu patrimonio en caso de fallecimiento
Al estar la propiedad a nombre de una LLC, no se activa el proceso sucesorio estadounidense si uno de los socios fallece. La empresa sigue existiendo y los derechos pueden transferirse más fácilmente.
4. Blindaje legal ante demandas
Si hay un accidente en la propiedad, la demanda afectará solo a los activos de la empresa (es decir, la propiedad), no a tu patrimonio personal.
¿Qué se necesita para crear la empresa?
Estos son los pasos habituales que te acompañamos a gestionar:
-
2 o 3 posibles nombres para validar disponibilidad.
-
Constitución formal (Certificate of Formation).
-
Obtención del EIN ante el IRS.
-
Apertura de cuenta bancaria en EE.UU.
-
Registro ante el Departamento del Tesoro (BOI).
-
ITIN personal si vas a declarar ingresos.
Algunos bancos permiten abrir cuentas desde el extranjero, pero muchos exigen que estés presente.
¿Y si necesito financiamiento?
Otra pregunta común es: “¿Puedo aplicar a crédito si mi empresa es nueva?”
La respuesta es sí, porque el financiamiento no se evalúa sobre la empresa, sino sobre la persona que tiene el 85 % o más de participación.
Los bancos analizan el perfil financiero del inversionista (ingresos, patrimonio, declaraciones) en su país de origen, no el historial de la empresa.
La empresa es solo el vehículo legal.
¿LLC o Corp? ¿Qué estructura me conviene?
Para la mayoría de los inversionistas extranjeros, la LLC es la opción más recomendada, por su simpleza administrativa y eficiencia fiscal.
Permite declarar ganancias sin doble tributación y facilita el manejo legal.
Las Corp o Inc solo se usan en casos puntuales, como cuando se busca reinvertir dentro de EE.UU., pero implican doble carga tributaria.
Un resumen práctico:
Aspecto | Houston | Miami |
---|---|---|
Tipo de propiedad más común | Lista para entrega o usada | Preventa (en construcción) |
¿Cuándo crear la empresa? | Antes de firmar contrato | Antes del cierre |
¿Puedo firmar como persona natural? | No | Sí |
Urgencia de tener cuenta y EIN | Inmediata | Puede esperar |
Consejo estratégico | Tener todo listo desde el día 1 | Aprovechar el margen de tiempo |
¿Listo para estructurar tu inversión correctamente?
Invertir en propiedades en Estados Unidos es más fácil cuando tienes claridad, acompañamiento y una estrategia adecuada. Si estás considerando comprar en Houston o Miami, y quieres hacerlo con estructura y seguridad…
📞 Agenda hoy mismo tu Asesoría Inicial Personalizada. Juntos definiremos qué necesitas, según tu objetivo y ciudad, para avanzar con pasos seguros.
Importante: Este contenido es informativo y no sustituye la asesoría legal, fiscal o financiera personalizada. Cada inversión es distinta, y por eso mi equipo está preparado para ayudarte en todo el proceso.