Inversión internacional en EE. UU. 2025: estados y países líderes
Aug 31, 2025
En un artículo anterior te compartí la primera parte del análisis que hice del informe de la Asociación Nacional de Realtors (NAR) 2025 sobre “Transacciones Internacionales con Bienes Raíces Residenciales en EE. UU.”
Hoy voy directo a lo que más me preguntan mis clientes en esa primera asesoría telefónica con respecto a este tema: ¿qué estados son mejores para invertir en propiedades como extranjero?
Para no dejarme llevar solo por mi experiencia, hoy te comparto lo que dice la Asociación Nacional de Realtors sobre este tema, de acuerdo con el informe 2025 y lo comparo con los informes de 2024 y 2023.
Los 3 estados más atractivos (2023 a 2025)
1) Florida
Florida sigue siendo el estado más atractivo para los inversionistas extranjeros en el 2025 y esto lo ha demostrado en los 3 últimos años.
La participación de ese estado dentro de todas las compras internacionales de bienes raíces residenciales en EE. UU., según el informe de la NAR es como sigue:
En 2025 representó el 21 % de las compras internacionales, en 2024 el 20 % y en 2023 el 23 %.
Te preguntarás, ¿qué hace atractivo a Florida y en especial a ciudades como Miami y Orlando, que son las principales donde los inversionistas compran propiedades?
De acuerdo con el informe 2025, principalmente su combinación de turismo, propiedades vacacionales y rentas a corto plazo tipo Airbnb. Desde mi experiencia, a eso le sumaría la flexibilidad de pago, ya que ofrecemos propiedades en preventa que se pueden pagar en 1, 2 y hasta 3 años. Y lo otro es la plusvalía que este tipo de inversión representa a lo largo del tiempo.
2) California
Este estado ha estado en segundo lugar en 2023 y 2025, en 2024, estuvo a la par de Texas.
En 2023 registró el 12 %, en 2024 el 11 % y en 2025 subió al 15 %.
Este es un mercado que yo no conozco de cerca, así que sería irresponsable de mi parte emitir una opinión propia sobre el mercado inmobiliario. Sin embargo, de acuerdo con el informe de la NAR, su atractivo está en las propiedades de alto valor y zonas urbanas premium.
3) Texas
Texas se ha mantenido dentro de los tres primeros puestos por tres años consecutivos, peleando el segundo lugar con California.
En 2023 registró el 12 %, en 2024 el 13 % y en 2025 el 10 %.
De acuerdo con el informe de la NAR, su atractivo radica en precios más accesibles y rentas largas estables.
Desde mi experiencia en este mercado, concuerdo al 100 % con el informe de la NAR. La tranquilidad que experimentan mis clientes inversionistas al saber que con el precio de una propiedad en otro estado pueden comprar dos en Houston, y además tener un flujo de caja constante mes a mes, o incluso multiplicar su capital invirtiendo con financiamiento y dejando que las propiedades se paguen solas, es una seguridad que buscan la mayoría de mis clientes, especialmente los mexicanos.
Los 3 países que más compran en 2025
Los tres países que invierten en propiedades en Estados Unidos y que se han mantenido en el top 3 por tres años consecutivos son: China, Canadá y México. Veamos en detalle su comportamiento.
1) China
China se ha mantenido en el primer lugar durante tres años consecutivos como inversionistas internacionales en Estados Unidos.
En 2023 registró el 13 %, en 2024 el 13 % y en 2025 el 15 %.
Usualmente invierten, de acuerdo con el informe, por diversificación global, especialmente en California.
2) Canadá
Canadá se ha mantenido en segundo lugar en 2025 y 2023. Solo en 2024 bajó al tercer puesto, cuando fue desplazado por México apenas por un 1 %.
En 2023 registró el 12 %, en 2024 el 10 % y en 2025 el 14 %.
A los canadienses les gusta Florida por el turismo y su clima cálido, esto según el informe de la NAR.
3) México
Los mexicanos se han mantenido en el tercer lugar en 2025 y 2023, y en el segundo lugar en 2024, desplazando a Canadá.
En 2023 registró el 11 %, en 2024 el 11 % y en 2025 el 8 %.
Las razones que indica el informe son principalmente la inversión para rentar y los planes de migración, con preferencia por Texas y California.
Desde mi experiencia, también veo que Miami es un mercado atractivo para mis clientes mexicanos, especialmente para quienes manejan presupuestos más altos y buscan diversificar entre Texas y Florida.
En resumen
-
China lidera consistentemente, con enfoque en California.
-
Canadá se mantiene fuerte, con el foco en Florida.
-
México prefiere Texas y California, aunque también busca oportunidades en Miami.
¿Qué significan estos datos para ti como inversionista?
-
Florida sigue siendo atractiva para la renta vacacional y la diversificación internacional.
-
California gana terreno con la demanda asiática y perfiles premium.
-
Texas continúa como corredor natural para mexicanos y latinos por su estabilidad y accesibilidad en precios.
¿Qué sigue?
Que juntos definamos tu estrategia de inversión basada en tus objetivos, tu presupuesto y tu momento ideal para invertir.
👉 Para eso debes dar el primer paso: agendar tu Asesoría Personalizada Inicial gratis en el link que te dejo acá: Quiero agendar una asesoría personalizada.