Inversiones en Miami 2025: por qué los grandes siguen apostando por este mercado inmobiliario
Oct 12, 2025
Lo que está pasando en 2025 en Miami
Cuando inversionistas de alto perfil continúan apostando por una ciudad, eso nos dice mucho: hay estabilidad, confianza y visión de largo plazo.
Como lo destacan distintos medios económicos, Amancio Ortega, el empresario español fundador del grupo Inditex, la compañía detrás de Zara, Massimo Dutti y Bershka, ha demostrado una visión aguda para anticipar los ciclos del mercado.
A través de su firma Pontegadea, este hombre visionario para los negocios ha realizado nuevas inversiones en Miami que vuelven a poner al sur de Florida en el mapa de los inversionistas internacionales.
Te lo cuento tal cual lo veo: cada movimiento de Amancio Ortega confirma que Miami sigue siendo un mercado sólido para resguardar y hacer crecer el patrimonio.
Sus compras más recientes
Según el diario El País (España), Ortega cerró en octubre de 2025 la compra del Sabadell Financial Center, en Brickell, por 274 millones de dólares.
Hablamos de un edificio de 30 pisos, más de 500 mil pies cuadrados y una ubicación privilegiada en el corazón financiero de Miami.
A esa operación se suma Atlas Plaza, un centro comercial de lujo en el Miami Design District, adquirido por unos 110 millones de dólares, según Fashion Network; y la compra de una torre residencial de lujo en Fort Lauderdale, adquirida por 165 millones de dólares, de acuerdo con El País (España).
No es casualidad ni capricho. Cuando alguien con la trayectoria de Ortega diversifica en Miami, es porque ve lo mismo que muchos de mis clientes: estabilidad, crecimiento y rentabilidad a largo plazo.
Por qué Miami sigue siendo una apuesta segura
-
Demanda internacional constante
Miami continúa siendo la puerta de entrada para Latinoamérica y Europa a Estados Unidos. Su idioma, su conectividad y su estilo de vida cosmopolita hacen que la demanda no se detenga.
-
Economía cada vez más diversificada
Ya no depende solo del turismo: hoy destacan los sectores financiero, tecnológico y de salud, lo que reduce riesgos y da soporte al valor de las propiedades.
-
Plusvalía que se sostiene en el tiempo
Zonas como Brickell, Downtown, Edgewater o Wynwood siguen creciendo de manera constante gracias a la inversión pública y privada.
-
Seguridad jurídica y fiscal
Para un inversionista extranjero, esa certeza lo es todo. Aquí sabes que tus derechos están protegidos y que las reglas del juego no cambian de la noche a la mañana.
Lo que esto significa para ti como inversionista extranjero
Cada vez que un empresario como Amancio Ortega amplía su portafolio en Miami, envía un mensaje claro: la confianza en este mercado sigue intacta.
Y aunque la mayoría no invertimos cientos de millones, el principio es el mismo: buscar mercados donde el valor del dinero esté protegido y la propiedad se convierta en una herramienta para construir tranquilidad financiera.
Si eliges bien la zona y te apoyas en un equipo experto, puedes lograr exactamente eso: plusvalía y tranquilidad.
Concreto y conciso:
Estas operaciones confirman lo que ya venimos observando: Miami sigue siendo uno de los destinos más sólidos para invertir en propiedades en Estados Unidos.
No se trata de seguir a otros, sino de entender que los grandes capitales actúan cuando hay fundamentos, y hoy esos fundamentos siguen firmes.
Si estás evaluando invertir en Miami y quieres hacerlo con una estrategia clara y acompañada, escríbeme por WhatsApp y agendamos una Asesoría Inicial Personalizada.
Analizaremos tu objetivo, tu presupuesto y las oportunidades reales que el mercado ofrece hoy.
Fuentes consultadas
- El País (España) – “Amancio Ortega adquiere las oficinas del Banco Sabadell en Miami por 236 millones” – Publicado el 9 de octubre de 2025.
- Fashion Network – “Amancio Ortega compra Atlas Plaza en el Miami Design District por 110 millones”
- El País (España) – “Amancio Ortega compra una torre de pisos de lujo de 46 plantas en Florida por 165 millones de dólares” – Publicado el 7 de junio de 2025.