¿Quién paga la comisión de un agente inmobiliario en EE.UU. en 2025?
Sep 23, 2025
Cuando un extranjero piensa en comprar una casa en Estados Unidos, una de las primeras dudas que aparece es: “¿Quién paga la comisión del agente inmobiliario?”
La comisión es el pago que reciben los agentes de bienes raíces por su trabajo.
Y no es una pregunta menor: saber cómo funciona este tema te da claridad desde el inicio y evita sorpresas en tu inversión.
En una transacción de compra, venta o renta suelen participar dos agentes:
-
El que representa al propietario (listing agent).
-
El que representa al comprador o inquilino (buyer’s/tenant agent).
Tradicionalmente, la comisión total se ha calculado como un 6% del precio de venta y, en el caso de rentas, equivale al primer mes de renta en transacciones residenciales. En ambos casos se divide entre los dos agentes.
¿Quién paga la comisión en EE.UU.?
Hasta hace poco, la regla general era simple: el propietario pagaba la comisión completa, que salía del dinero recibido en la venta o renta.
Pero en 2024, tras un litigio histórico contra la National Association of REALTORS (NAR), esta práctica cambió.
Ahora, en propiedades de reventa (casas usadas), no siempre es el dueño quien cubre la comisión del agente del comprador. Dependerá de lo que se acuerde en la negociación.
En cambio, en propiedades nuevas (construcción), la historia es distinta: el constructor sigue pagando la comisión del agente que trae al comprador.
Lo que esto significa para ti como inversionista extranjero
-
Casas usadas
Es posible que tú, como comprador, tengas que pagar la comisión de tu agente. Por eso es fundamental negociar bien y tener claro desde el inicio cómo quedará ese punto en el contrato.
-
Casas nuevas
Normalmente el constructor paga la comisión. Aquí tu inversión no se descapitaliza con este gasto adicional.
El acompañamiento de un agente especialista en inversionistas extranjeros vale cada dólar.
Un buen agente no solo te abre puertas de casas, también te ayuda a:
-
Evaluar zonas con datos reales (vacancia, demanda de renta, costos).
-
Negociar incentivos con constructoras.
-
Evitar errores legales y fiscales (FIRPTA, traslado de fondos, estructura con LLC).
-
Ahorrar tiempo y dinero en todo el proceso.
Conclusión práctica: si tu objetivo es invertir en Houston o Miami, elegir casas nuevas no solo te da menos riesgos de mantenimiento, también te ahorra la comisión, porque la paga el constructor.
👉 Si quieres claridad desde el inicio y evitar sorpresas con las comisiones, agenda tu Asesoría Inicial Personalizada aqui. En 10 minutos por teléfono te explico cómo funciona este tema según tu caso y te muestro las mejores oportunidades en Houston y Miami.