REAL ESTATE EN DOMINGO
¡Bienvenido a Real Estate en Domingo!
Edición especial: ¿Puede EE. UU. confiscar tu propiedad siendo extranjero? Lo que dice la ley
Hoy nos salimos del formato Miami-Houston-Podcast para responder la duda que más inquieta a los inversionistas hoy día.
Hoy hacemos una pausa en la rutina. ¿Por qué? Porque el regreso de Trump y su postura migratoria han disparado una pregunta clave:
“¿Puede el gobierno estadounidense quitarme mi casa si soy extranjero?”
La respuesta requiere contexto histórico y legal, así que dedicamos toda la edición a un solo artículo de investigación que te dará la tranquilidad y las fuentes que necesitas.
¿Puede el gobierno estadounidense quitarme mi casa si soy extranjero?
Con el nuevo tono firme de la Casa Blanca, ¿podría EE. UU. quitarme mi propiedad si soy extranjero?”
Me puse a investigar a fondo: revisé fallos de la Suprema Corte, las indemnizaciones insólitas que pagó EE. UU. tras la Segunda Guerra Mundial y las leyes más recientes de Florida y Texas. El resultado es un artículo que derriba mitos —con documentos en mano— y señala lo que de verdad debes revisar antes de firmar una escritura.
Aquí van tres pistas —sin spoilers— de lo que descubrirás en el artículo:
-
El precedente olvidado que sentó las bases para blindar a cualquier comprador extranjero y cómo sigue vigente 75 años después.
-
La cláusula constitucional que ni los presidentes han podido saltarse… y los dos únicos casos en que lo intentaron.
-
La excepción 2025: una nueva restricción que suena alarmante, pero resulta irrelevante para la mayoría de los mexicanos que compran vivienda.
¿Listo para dar el siguiente paso?
Agenda tu asesoría telefónica personalizada y diseñemos juntos tu estrategia de inversión. ➜ Haz clic aquí para reservar día y hora.
¡Nos leemos el próximo domingo! 😉
Respuestas